Con sus más de 7.000km de extensión, el Amazonas es el río más largo y caudaloso del mundo, fuente de vida y de tránsito para millones de habitantes de tres países (Perú, Colombia y Brasil).
Por sus aguas navegan a diario, como en una autopista, miles de embarcaciones de todo tipo: cargueros, cisternas, de turismo, transportadores de vehículos -principalmente, trailers de camiones-, los típicos barcos amazónicos con las redes (hamacas) para pasajeros, pequeñas lanchas rápidas y también botes y canoas sin motor.
En las fotos y videos de esta producción, una mirada a la cotidianeidad sobre el río en el tramo que une las ciudades brasileñas de Manaos, en el estado de Amazonas, y Belém (Pará), cerca de la desembocadura en el Atlántico, un recorrido de unos 1.500km que lleva entre 4 y 6 días de navegación en los ferrys regulares.
(Click en cada imagen para leer el texto de referencia)
Una barcaza transportadora de trailers y camiones avanza por el río.
Una barcaza transportadora de trailers y camiones avanza por el río.
Al atardecer, una niña corre por una de las cubiertas para pasajeros en uno de los ferrys que recorren el Amazonas.
Al atardecer, una niña corre por una de las cubiertas para pasajeros en uno de los ferrys que recorren el Amazonas.
Escena en una de las localidades por las que pasan los barcos de mayor porte, que a veces paran por varias horas para descargar y cargar mercadería.
Escena en una de las localidades por las que pasan los barcos de mayor porte, que a veces paran por varias horas para descargar y cargar mercadería.
Una familia espera la partida del barco en el puerto de Manaos, con destino a Santarem.
Una familia espera la partida del barco en el puerto de Manaos, con destino a Santarem.
Estación de servicio flotante en las afueras de Manaos, donde el río se llama Negro, por el color de sus aguas.
Estación de servicio flotante en las afueras de Manaos, donde el río se llama Negro, por el color de sus aguas.
Noche en una de las cubiertas para pasajeros. Aún en verano, es necesario llevar algo de abrigo.
Noche en una de las cubiertas para pasajeros. Aún en verano, es necesario llevar algo de abrigo.
Un típico barco amazónico avanza en las aguas a la altura de Santarem.
Un típico barco amazónico avanza en las aguas a la altura de Santarem.
Amanecer sobre la cubierta, más cerca del destino final: Belém.
Amanecer sobre la cubierta, más cerca del destino final: Belém.
Un ferry parte de Manaos. Al fondo, el puente Rio Negro, uno de los más largos de América.
Un ferry parte de Manaos. Al fondo, el puente Rio Negro, uno de los más largos de América.
Navegación al atardecer en el Estado de Amazonas.
Navegación al atardecer en el Estado de Amazonas.
Escena cerca de Belém, en un tramo donde el río se vuelve más estrecho.
Escena cerca de Belém, en un tramo donde el río se vuelve más estrecho.
Por la noche, la tripulación ilumina constantemente la costa y la superficie del agua, buscando evitar riesgos, principalmente bancos de arena.
Por la noche, la tripulación ilumina constantemente la costa y la superficie del agua, buscando evitar riesgos, principalmente bancos de arena.
Turistas, pobladores locales y trabajadores del barco, rumbo a Santarem.
Turistas, pobladores locales y trabajadores del barco, rumbo a Santarem.
Seco, arenoso, uno de los sectores del puerto de Santarem, gran ciudad en el medio del camino entre Manaos y Belém.
Seco, arenoso, uno de los sectores del puerto de Santarem, gran ciudad en el medio del camino entre Manaos y Belém.
En la estación húmeda, el río puede llegar a medir hasta 50 kilómetros de ancho.
En la estación húmeda, el río puede llegar a medir hasta 50 kilómetros de ancho.

Escenas de navegación en el tramo Manaos-Belém.

Más en esta sección

Back to Top