Desde Salta capital hasta Socompa (límite con Chile), transitando tramos a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar, el Ramal C14 -de transporte de cargas- es una de las obras ferroviarias más importantes de la Argentina.
Comparte el trazado del famoso Tren a las Nubes, pero solo hasta La Polvorilla. Desde allí, sigue su camino (554km en total) hasta la frontera. Del lado chileno, las vías bajan hasta el Pacífico, en el puerto de Antofagasta.
En su difícil trazado, que ha visto descarrilamientos graves, el C14 atraviesa paisajes increíbles y sortea con esfuerzo e ingeniería los desafíos que implican alcanzar, por ejemplo, la estación de trenes más alta del país: Alemán muerto, a 4.334 metros.
Las imágenes fueron tomadas con cámara analógica (circa 2000).
(Click en cada imagen para leer el texto de referencia)
El tren avanza rumbo a la frontera con Chile, en Salta, Argentina.
Detalle de la formación tomando una curva cerrada.
El primer tramo del C14, cerca de Salta capital, muestra un paisaje con más vegetación.
Carga de agua en el vagón cisterna, entrando en la puna salteña.
Escena en una de las primeras estaciones, aún por debajo de los 3.000 msnm.
Paisaje de la puna en Tolar Grande, en el último tercio del recorrido.
El paisaje en el cementerio de Tolar Grande, Salta, Argentina.
Cementerio cerca de la estación Tolar Grande, a 3.200 msnm.
Dos empleados ferroriavios, en tareas de mantenimiento del ramal.
Concentrado, uno de los maquinistas comanda la formación.
La vista desde una de las ventanillas frontales de la locomotora.
Anochecer en la puna. El recorrido de ida y vuelta a Salta toma unos tres días.
Accidente en Quebrada del Agua. Fue en 1996 y tres trabajadores murieron. En el fondo, la laguna Socompa.
El tren desbarrancó en pleno invierno. La locomotora y vagones quedaron más de 70 metros vía abajo.